Inicio

Experta en trauma y apego con enfoque integrador

Vanesa Santano Urbina

Terapia psicológica en Madrid y online

¡Bienvenida/o a este espacio de encuentro terapéutico!

Soy Vanesa Santano Urbina.

Licenciada en Psicología con mención en clínica y dispongo de habilitación sanitaria. 

Tengo formación avanzada y experiencia en el tratamiento del trauma, apego, periodo perinatal y violencia de género. 

Lidero este proyecto de psicoterapia online y presencial donde mis principales valores son la cercanía, el respeto y la comprensión de los síntomas en tu historia personal. 

Ayudo a mis pacientes a entender sus síntomas dentro de su historia. A recuperar la regulación de su sistema nervioso y a caminar hacia la seguridad en su vida y sus relaciones.

Como psicoterapeuta me gusta que mis pacientes se sientan protagonistas de su propio proceso, yo hago propuestas y sugerencias, pero las personas a las que acompaño siempre tienen la última palabra. 

Avanzamos al ritmo que marcan, dependiendo en el momento en el que se encuentren. No todas podemos ir al mismo ritmo ni por el mismo camino, no todas, partimos del mismo punto de partida. 

Mi forma de trabajo integra distintas técnicas de diversas corrientes psicoterapéuticas, todas ellas bajo el paraguas del abordaje EMDR y un enfoque centrado en el vínculo.

Cómo puedo contactar?

Si quieres más información o concertar una cita, puedes escribirme un email o un WhatsApp y te contestaré con la información en menos de 24 horas.

Te dejo mis datos de contacto:

Correo electrónico

vanesasantano@cop.es

Whatsapp

619081133

Información protección de datos Tu nombre y apellidos.

  • Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.
  • Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
  • Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en tudirecciondecorreo.
  • Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
En qué puedo ayudarte

Mis especialidades

Trauma y apego

¿Te imaginas como es ver la vida con unas gafas que tienen una graduación incorrecta?

El trauma diseña lentes a través de las cuales miramos el mundo, a nosotros mismos y a los demás.

Puedes cambiar esta graduación si sabes cómo para no repetir patrones que no nos satisfacen.

Periodo perinatal

Si sientes que necesitas apoyo y sostén en la esfera emocional durante tu embarazo, parto o posparto es algo completamente normal. 

Adentrarte en ese nuevo rol, las memorias de nuestra infancia y las dificultades y presiones sociales no ayudan a vivir una maternidad en libertad.

Sí este es tu caso y te gustaría elaborarlo puedo ayudarte con ello.

Violencia de género

Si estás viviendo o has vivido situaciones en pareja que no te hacen sentir bien, te hacen dudar de ti misma, incluso en algunas situaciones sientes miedo de su reacción.

No estás sola.

 Estoy aquí para ayudarte a entender que está pasando.

Mi enfoque

Mi método de trabajo se basa en la metodología EMDR

EMDR son las siglas en inglés de Desensibilización y Reprocesamiento por movimientos oculares y es el abordaje que, junto a la teoría del apego, son la base de mi enfoque terapéutico. El abordaje EMDR está avalado científicamente para el trabajo con estrés post traumático y también con otras patologías. Trauma puede ser cualquier evento o situación que se produce de manera puntual o continuada, que excede nuestras capacidades por intensidad o falta de recursos y no es integrado correctamente en nuestra memoria. Lo traumático es la experiencia en sí vivida por la persona. Así que, seguro que, si os ponéis a pensar, todos acumulamos más de un evento con estas características a lo largo de vuestra vida.

Depende del caso, por supuesto, pero a grandes rasgos y de manera general:

  1. Lo primero, es hacer una historia completa de la persona, y tratar de entender como lo que le ocurre en el presente puede estar conectado con eventos del pasado.
  2. En un segundo momento, se trata de dotar a la persona de recursos nuevos, con los que pueda, en un primer momento, estabilizarse en momentos de desregulación y de paso nos sirvan para cuando empecemos el trabajo propiamente con los recuerdos traumáticos.
  3. En tercer lugar, se realiza una selección de eventos o recuerdos que son los que vamos a trabajar con estimulación bilateral.

La estimulación bilateral puede ser de tres tipos: ocular, táctil y auditiva.

Con este abordaje, el terapeuta estimula los mecanismos de curación propios de la persona, activando el sistema de procesamiento de información del cerebro. A través de la estimulación bilateral, hacemos que los recuerdos que no se habían podido integrar de manera adecuada en la red de memoria, se procesen adecuadamente y procedan a integrarse dejando así de producir síntomas en el presente. 

Un punto muy interesante de este abordaje es que no solamente se trabaja con recuerdos o imágenes, sino también, con las emociones asociadas y las sensaciones, que muchas veces esas situaciones dejaron en el cuerpo, por lo que es un tipo de terapia muy interesante para personas con problemas de somatización o problemas corporales para los que no encuentran una explicación orgánica o estructural. Muchas veces el cuerpo nos cuenta lo que la mente no pudo o no puede. 

 

 

Esto significa para mi tratar de entender tus síntomas dentro de tu historia de vida, tener en cuenta al cuerpo y a tú sistema nervioso dentro del tratamiento y la recuperación y todo esto teniendo en cuenta la manera de vincular que traes a consulta.

Me gusta conocer cuál es la forma en la que has desarrollado tú forma de vincular para, si es necesario, trabajar juntas para caminar hacia una forma de vincular lo más segura posible.

Integro mis intervenciones según vuestras necesidades desde un abordaje EMDR, con IFS (sistemas de familia interna) y la teoría polivagal.

A través de IFS tratamos de conocer esas adaptaciones que hemos hecho a causa del trauma para poder seguir avanzando. A causa de esto hemos perdido de vista partes nuestras esenciales que han pasado a un segundo plano para priorizar la supervivencia.

La teoría polivagal nos ayuda a entender que ha hecho nuestro cuerpo para adaptarse a las circunstancias que nos ha tocado vivir y cómo ayudar a encontrar la regulación de nuevo y salir de un estado de supervivencia a uno de bienestar.

 

Preguntas frecuentes

Contacta a través del formulario o por whatsapp.

Puedes hacerlo por bizum o transferencia bancaria.

Lo que tú prefieras. Podemos vernos en mi despacho presencialmente o cómodamente desde tu casa a través de videollamada.

Vanesa Santano Psicoterapeuta
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.